Rss Feed

  1. CONTEXTO HISTÓRICO

    Como consecuencias de la Revolución Francesa, (1789) se produce un arraigo de la burguesía, la caída de la monarquía y la nobleza y temor al resto de las Cortes europeas.

    En el 1812 se promulga la Constitución de Cádiz. Napoleón es derrotado en 1814 y Fernando VII regresa al trono, pero rechaza la constitución y restaura el absolutismo. Se persigue a los liberales.

    En 1820 se produce el pronunciamiento de Riego, que obliga al rey a firmar la Constitución. Hay un trienio liberal hasta el 1823. Del 1823 hasta el 1833 (cuando muere Fernando VII), se da una década ominosa. Los liberales se exilian y de este modo entran en contacto con el Romanticismo.

    La sucesora es Isabel II, pero como tiene tres años reina su madre, María Cristina. Los carlistas quieren que reine el ultra conservador Carlos María Isidro, que tiene ideas terribles. María Cristina aprueba el decreto de amnistía y los liberales vuelven a España.

    ¿QUÉ ES EL ROMANTICISMO?

    Es un movimiento cultural-literario surgido en Alemania que se opone a la razón y provoca un resurgimiento religioso. Sus valores son el sentimiento, la fantasía, la imaginación y la creatividad.

    RUPTURA CON EL NEOCLASICISMO

    Mientras en el siglo XVIII se practica un arte racional, sometido a reglas, los románticos conciben el arte como pasión y expresión de los sentimientos; como los sentimientos no se pueden someter a reglas, el Romanticismo supone la ruptura total con las reglas neoclásicas.

    CAUSAS DEL ROMANTICISMO TARDÍO Y SU CORTA DURACIÓN

    En España el Romanticismo fue tardío y de corta duración debido a varias causas:

    1. La falta de guía.
    2. La guerra de la Independencia contra Napoleón. El pueblo se levantó contra el invasor en defensa de su libertad.
    3. La política absolutista de Fernando VII, derogando la constitución y persiguiendo a los liberales.

    Aún así y todo, el Romanticismo fue entrando por diferentes cauces en España:

    La literatura romántica española recibió distintas influencias europeas (alemanas, inglesas, francesas), que los escritores fueron integrando en sus obras. Las peculiaridades del cambio socio-histórico explican la presencia de elementos novedosos y de ruptura, junto a manifestaciones de la mentalidad tradicional.

    En la evolución del Romanticismo en España se distinguen tres momentos o tendencias:

    Primera etapa.

    Además de los elementos prerrománticos presentes en la poesía del siglo XVIII, a principios del siglo XIX, comenzó la difusión de las ideas de los románticos alemanes:

    • · En Cádiz, el cónsul Nicolás Bölh de Faber defendió en numerosos artículos el teatro español del siglo XVII, por su variedad de temas, por no estar sujeto a reglas, y por su libertad formal.
    • · En Barcelona, Carlos Aribau y Ramón López Soler fundaron el 1823 un periódico, El Europeo, de clara ideología liberal.
    • · Las tertulias políticas en Madrid en el Trienio Liberal: Café de la Fontana de Oro.
    • · Las ediciones del Romancero y otras obras medievales.

    En esta etapa, predominó una visión tradicionalista, conservadora, unida a la defensa del catolicismo como una señal cultural.

    Segunda etapa.

     A mediados de la década de 1830, coincidiendo con la etapa de consolidación del liberalismo, triunfó el nuevo movimiento, al que se había añadido la influencia del romanticismo francés, sobre todo.

    Así pues, a la muerte de Fernando VII (1833), vuelven los liberales exiliados, que ya habían tomado contacto con las corrientes románticas europeas, y encuentran el camino allanado y preparado, imponiendo una nueva orientación de corte progresista.  El triunfo del Romanticismo en España se debe al estreno de “Don Álvaro o la Fuerza del sino” del Duque de Rivas (1835).

    El Romanticismo alcanzará su máximo apogeo entre 1835 y 1840, a partir de aquí la exaltación romántica se modera hacia una posición más aburguesada y ecléctica.

    Tercera etapa o posromanticismo.

    Se produjo nuevamente la influencia alemana (Heinrich Heine) y se reivindicó la poesía como forma popular y de expresión intimista.

    TENDENCIAS DEL ROMANTICISMO

    Se diferencian dos tendencias:

    1ª: Tendencia conservadora. Son grandes terratenientes y burgueses, personas de gran prestigio social, vinculados al partido liberal moderado. Son creyentes y están a favor de una monarquía no absolutista. A este grupo pertenecen: José Zorrilla, el Duque de Rivas y Martínez de la Rosa.

    2º: Tendencia exaltada o liberal-progresista. Los románticos liberales están vinculados al partido liberal progresista. Sueñan con un cambio profundo de la sociedad. Como son menos y tienen menos poder político, social y económico, es un grupo más débil. Por eso, la tendencia que triunfará en España será la conservadora. Sus máximos representantes son Espronceda y Larra.

    Los románticos progresistas, en sus obras, exaltan valores como la justicia y la libertad y condenan la avaricia y la indiferencia social; además, muchas de sus obras están protagonizadas por héroes marginales que viven al margen del orden establecido.

    Los románticos moderados, por el contrario, abordan en sus obras los siguientes temas: La Edad Media, el orientalismo (afición por los temas moriscos), las leyendas de origen popular que recogen tradiciones de origen religioso. En ellas se mezcla la fe con la superstición. Relato de sucesos históricos protagonizados por figuras que encarnan los valores nacionales (capitanes heroicos, monarcas justicieros, hombres de temple, valientes y con honor…..; buscan devolver a los españoles el orgullo nacional. Las leyendas tradicionales son representadas por el José Zorrilla, y el máximo representante de los romances históricos es el Duque de Rivas.

    ETAPAS DEL ROMANTICISMO

    Los primeros síntomas del Romanticismo aparecen en Inglaterra a mediados del S. XVIII. Estos son:
    ·      
    • Presencia de la imaginación en las obras literarias.
    • · Gusto por lo misterioso y lo sobrenatural.
    • · Gusto por la melancolía y la soledad.
    • · Interés por el pasado, en especial por la Edad Media.
    • · “Yo” como centro de las obras.
    • · Preocupación por la fugacidad de la vida.
    En España, estos elementos también están presentes en la poesía de finales del siglo. En la evolución del Romanticismo español se distinguen tres etapas:

    1ª Etapa. (Tres primeras décadas del siglo XIX). En esta etapa, a pesar de la censura y de que las ideas liberales estaban duramente reprimidas, se lee a escondidas a los románticos europeos y comienza la difusión de las ideas románticas a través de la revista catalana “El Europeo”, que defiende los principios del romanticismo moderado; también están los artículos del cónsul alemán en España, Juan Nicolás Bölh de Faber, en los que defendía al teatro español de los siglos de Oro, atacado por los neoclásicos; también difundió las teorías de los románticos alemanes.

    2ª década de los 30. Con el regreso de los románticos exiliados a mediados de la década triunfa el movimiento romántico. Se distinguen dos líneas: la tradicional o conservadora y la exaltada.

    3º Década de los 40.  La exaltación romántica se modera respondiendo a los intereses de la clase dirigente: la burguesía conservadora.

    TEMAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA

    El destino. El destino es el eje de los dramas románticos. Los románticos piensan que el destino es la fuerza que guía sus vidas y que nadie puede hacer nada para cambiar su destino.

    El yo. Los poetas hablan de su intimidad, sus sentimientos, sus deseos…..en sus obras y por eso la poesía se convierte en el género más representativo del momento.

    La libertad. En el siglo XVIII es el siglo del absolutismo en el que la voluntad del rey se ejerce sin contar con el pueblo. Los románticos proclaman la libertad del hombre para manifestar su punto de vista e intervenir en el gobierno de la nación, por eso, al igual que el político rechaza las barreras económicas y sociales, los protagonistas de las obras románticas saltan por encima o desobedecen las normas que la sociedad impone. Es por ello que muchos de los protagonistas de las obras románticas, desobedecen los convencionalismos sociales. Además,  muchas de las obras están protagonizadas por los marginados sociales. Por otra parte, los escritores románticos rechazan cualquier tipo de regla a la hora de componer sus obras.

    El paisaje o la naturaleza. Aunque el paisaje refleje los sentimientos del autor. Como los sentimientos del poeta son grandes también lo es el paisaje que describe. Además, como los sentimientos del poeta son tormentosos, la naturaleza estará agitada por algún fenómeno atmosférico.

    El amor. Para los románticos, el amor no es un sentimiento sereno sino desatado. En sus obras pasan del amor más desenfrenado a la desesperación, la angustia más absolutas. Por eso encontramos en los textos el amor melancólico y el amor pasional que rompe con todas las normas sociales y que conduce al desengaño o un desenlace trágico. Con mucha frecuencia el pasado en el que se gozaba del amor es descrito positivamente frente al presente marcado  por la ausencia de la amada descrito negativamente.


    A continuación pinchando en los siguientes temas encontrareis información más detallada de cada uno de los temas:












  2. 2 comentarios:

    1. Anónimo dijo...

      Soy profesor de literatura en la Universidasd de Madrid y este blog me parece óptimo para el estudio de aquellos pupilos que cursan el Bachillerato e incluso para los curiosos y curiosas que les interese la literatura. Creo que es un blog muy trabajado y felicito a Víctor Campos por su dedicación a la literatura.

    2. Anónimo dijo...

      Me congratula saber que hoy es mi día de suerte al descubrir este magnífico blog con contenido tan trabajado.

    Publicar un comentario